La exclusiva cata fue dirigida por el sommelier Ricardo Espíndola. Las etiquetas de la cata de vino tinto fueron Arzuaga Gran Reserva, Viña Sastre Crianza y Garmón Cosecha de Ribera del Duero. El maridaje fue de carnes frías destacando el delicioso jamón serrano Campofrío.

El sommelier mexicano Ricardo Espíndola tiene más de 20 años de trayectoria en el mundo de las cepas y corchos. Fundó la Escuela Mexicana de Sommeliers en 2011 donde busca profesionalizar y educar a la nueva generación. Espíndola es el sommelier embajador de la D.O. Ribera del Duero.
Los vinos de Ribera del Duero vienen de una tierra y clima exigentes con una trayectoria de 40 años. El esfuerzo de los viticultores y bodegueros ha logrado un resultado excepcional, una selección que emociona.
La tierra compleja, el clima severo y la gran altitud de los viñedos localizados en la península Ibérica han desarrollado una uva excepcional. Los tipos de suelo arcilloso, calizo y pedregoso aportan carácter, complejidad y madurez a la uva.

Mientras que la climatología de la Ribera del Duero tiene un clima mediterráneo con un carácter extremo, es decir, veranos secos, inviernos largos y rigurosos. Este tipo de clima permite que la calidad de la uva se eleve para darle un tamaño pequeño, piel gruesa y maduración lenta.
Durante el invierno se retrasa el brote de la uva. Los cambios bruscos de temperaturas entre el día y la noche a finales de verano crean un perfecto equilibrio para una maduración excepcional. Y en otoño se recoge una uva de alta calidad.

La uva Tempranillo es la variedad principal de la Ribera del Duero, es la uva que le da color, aroma y cuerpo característico a los vinos de la marca española. También cultivan variedades como Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec y Garnacha Tinta.